lunes, 5 de diciembre de 2016

3.1 CONAFE

Sin duda, la educación ha sido considerada como un área fundamental para la transformación y el desarrollo social, económico, político y cultural de una sociedad. Por ello, aunque en la década de 1970 nuestro país contaba con algunas instituciones para hacer frente al gran reto de llevar educación a todos los mexicanos, indudablemente algunos sectores quedaban desprotegidos.
Fue entonces cuando, por Decreto Presidencial, el 11 de septiembre de 1971 se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), como un organismo descentralizado encargado de generar nuevos modelos educativos tendientes a abatir el rezago en materia de educación.
Desde entonces ha tenido la encomienda de hacer realidad el derecho a la educación de los niños que habitan en localidades marginadas y con mayor rezago educativo en nuestro país.
Así, surgido de esta necesidad de atender a una población cada vez más diversa, donde no era posible contar con un servicio educativo regular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se dio origen a modelos de atención educativa en los niveles preescolar y primaria, y más tarde se incursionó en la educación inicial y secundaria, tanto para población mestiza como indígena.
A lo largo de su historia, el Consejo ha tenido que hacer frente a la gran diversidad multicultural y multilingüística de las poblaciones que atiende, lo cual ha originado adecuaciones curriculares para adaptarse a las poblaciones itinerantes como es la población infantil agrícola migrante y los niños que, por motivos de la actividad de sus padres, viajan con las compañías circenses. De igual manera se le ha dado atención a la población infantil que tiene alguna discapacidad auditiva, visual, motora y/o cognitiva, con el fin de contar con modelos educativos incluyentes.
Desde sus inicios, el Conafe ha estado a la vanguardia y su modelo educativo tiene como eje rector a la educación comunitaria para generar procesos que promuevan la participación y organización de las localidades.
Con el nuevo modelo educativo -cuya característica central es la del aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo-, se tiene la posibilidad de que todos aprendan de todos, generando con ello una retroalimentación de conocimientos. También se busca ofrecer mayor capacitación a las figuras educativas, particularmente a los líderes para la educación comunitaria, y brindarles las mejores condiciones para que permanezcan en el servicio. La organización se genera a partir de comunidades de aprendizaje que desarrollen capacidades para el aprendizaje autónomo que les permita aprender a aprender  y aprender a convivir para fortalecer el involucramiento y la participación social de los miembros de las comunidades en las cuestiones escolares y de desarrollo de su comunidad.
Los esfuerzos por generar procesos participativos inician con la corresponsabilidad entre  institución,  padres de familia y comunidad, para el mantenimiento del servicio educativo y la generación de procesos autogestivos de la comunidad donde se espera que sus miembros adquieran las herramientas y destrezas que les permitan, en un proceso de análisis y autogestión, enfrentarse a sus problemáticas de vida y logren impactar de manera positiva en las mismas.
Asimismo, ha sido muy importante la vinculación institucional con organismos públicos y privados, lo cual ha permitido que el Consejo se allegue de recursos para fortalecer todas estas acciones y continuar brindando una educación con mayor calidad. Actualmente, el Consejo tiene convenios signados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Michou y Miau y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), por citar algunos.
En sus casi 45 años de existencia, el Consejo no solo ha tenido como propósito ampliar su cobertura sino lograr que los niños permanezcan en el servicio y concluyan el nivel básico, que los líderes para la educación comunitaria (LEC) se profesionalicen a la vez que brindan un servicio social educativo y que toda la comunidad en su conjunto crezca y mejore sus condiciones de vida. Y de esta manera lograr poner a la escuela en el centro y hacer efectiva la frase de que “donde está el  Conafe todos aprenden”.

1 comentario:

  1. Slots casino - DrMCD
    The Slots Casino is a fun place 김제 출장마사지 to 청주 출장마사지 enjoy 창원 출장마사지 a quick escape from a classic casino without spending hours. Play slots for free, read the reviews and 부산광역 출장샵 try 창원 출장안마 your luck!

    ResponderEliminar