Rural
Lo
rural, por otra parte, es aquello referente o perteneciente a la vida en el
campo. El adjetivo se utiliza como opuesto a lo urbano, que es el ámbito de la
ciudad.
Un
campo es un terreno extenso que se encuentra fuera de los poblados. La tierra
laborable, los sembrados y los cultivos forman parte del campo y, por lo tanto,
del ámbito rural.
El
paisaje rural suele incluir grandes extensiones de tierra y actividades propias
de la agricultura o la ganadería. Si la vida urbana está vinculada al sector
económico de servicios o a la actividad industrial, el mundo rural incluye el
ordeñe de las vacas, la siembra de soja o la cría de ganado, entre otras
actividades.
Características
de las comunidades rurales
Las
comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se
trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la
economía es bastante precaria.
Tienen
una infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las comunidades
rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado
público, servicio de conexión a Internet u otras prestaciones. Los servicios
públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable.
La
población de las comunidades rurales es escasa. Con el crecimiento demográfico,
por lo general, estos asentamientos terminan convirtiéndose en ciudades y pasan
a formar parte del mundo urbano.
Los
gobiernos tienen la obligación de contribuir al desarrollo rural, lo que no
supone que descuiden las tradiciones y costumbres de estos lugares, sino que
favorezcan el crecimiento económico a partir de las medidas adecuadas.
Una
población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes.
Debido
a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de
localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha
disminuido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario