martes, 6 de diciembre de 2016

1.2 CONCEPTO DE COMUNIDAD




La idea de comunidad alude a un conjunto de individuos. Un grupo de personas o de animales pueden formar una comunidad siempre y cuando tengan algún elemento que los une. Así, la comunidad hispana tiene en común una lengua, una cultura y una historia y un grupo de simios conforman una comunidad porque comparten lazos de parentesco y entre todos constituyen un clan.
El ser humano es social por naturaleza y normalmente el tipo de sociedad en la que vive es heterogénea, pues en ella conviven personas de condiciones sociales, razas e inclinaciones muy diversas. En este sentido, podríamos hablar de un país como una comunidad de ciudadanos. Por otra parte, las personas que viven en un territorio concreto conforman una comunidad, ya que tienen lazos culturales y sociales que los unen.

En la actualidad existen comunidades en un sentido virtual (grupos de amigos a través de whatsapp o de redes sociales). El concepto de comunidad virtual ha incorporado una nueva dimensión de los grupos humanos vinculados por sus afinidades e intereses. El mundo virtual ha multiplicado las posibilidades de las comunidades humanas.
La ideología comunista se inspira en gran medida en la idea de comunidad. Según el planteamiento comunista, la humanidad debe aspirar a una vida en la que no existan las desigualdades. La ideología anarquista también tiene un criterio de comunidad (podríamos sintetizarlo con la idea de que todo es de todos). Hay planteamientos ideológicos que se oponen a lo comunitario y, de hecho, el liberalismo defiende el individualismo frente a cualquier tentación colectiva.





No hay comentarios:

Publicar un comentario