Se entiende por comunidad
urbana aquel conglomerado de personas establecidas en un área geográfica o
territorio determinado a los cuales se les denomina ciudades; a este fenómeno
también se le conoce como “sociedad urbana”, sin embargo a este último se le describe
como la emigración de un número determinado de persona que habitaban en el
campo a la ciudad. Además las comunidades urbanas comprenden aquellos espacios
físicos que contienen una serie de edificaciones, construcciones y/o fábricas,
junto con una diversidad de infraestructuras que corresponden a los diferentes
servicios que presta una dada jurisdicción.
Estos espacios urbanos están
caracterizados por contener distintos servicios tales como tendidos eléctricos,
drenaje, tuberías de agua, calles, alumbrado, etc. Además de grandes y diversas
edificaciones como edificios, casas, conjuntos residenciales, fabricas, entre
otros; y otra característica particular de las comunidades urbanas es que su
población debe ser mayor de 2500 individuos. En las comunidades urbanas se
realizan numerosas actividades de supervivencia, sin embargo una de las más
comunes y de mayor importancia es el comercio debido a la gran cantidad de
personas que existen en estos espacios geográficos y las necesidades a las que
recurren generando miles de transacciones para la compra y venta de
innumerables productos.
Las comunidades urbanas han
ido incrementando en gran manera desde los últimos 30 a 50 años; se estima que
para el año 2000 alrededor del 50% de las personas del mundo estaban
establecidas en zonas urbanas; y es gracias a este cúmulo de personas que cada
vez más se van formando más comunidades urbanas que logran diferenciarse por
sus culturas, lenguas, costumbres, entre otros. Los sistemas o comunidades
urbanas más antiguas que se conocen datan de la antigüedad, estas eran la
Antigua Roma y la Antigua Atenas, las cuales eran muy famosas por su diversidad
y su gran número de personas para ese entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario